JUEVES 24 DE ENERO DE 2013.
INSTALACIONES ELECTRICAS
RESIDENCIALES
INSTALACION Y UBICACIÓN DE UNA
REGADERA ELECTRICA
Existen hoy en día
unos aparatos eléctricos, que nos hacen más placentera la hora de ir a darnos
un regaderazo (baño) y es que en esta época del año , como lo es el invierno
nos cae de maravilla tener al alcance una de estas famosas y temidas regaderas
eléctricas, aunque no son la novedad del momento, ya que tienen algunos años en
el mercado, si son muy prácticas ,económicas, y fáciles a la hora de
instalarlas.
Y digo temidas
porque mucha gente se siente insegura y les tiene miedo. Muchos la piensan 2
veces antes de instalarlas en su propio hogar, por lo que se dice , la
electricidad no se lleva con el agua.
Pero hay mucho desconocimiento al respecto,
porque haciendo una buena instalación, ATERRIZANDO, correctamente el aparato y
conectándola con su cableado adecuado a su capacidad y su termo-magnético
correspondiente, el peligro se minimiza, por no decir que desaparece.
Haciendo una muy
buena instalación eléctrica, son seguras , confiables, y más económicas que el
clásico calentador (boiler) ya sea de gas o de paso.
Hablando en plata
(economía) el material que se ocupa y la regadera en sí misma, sale mucho más
barata, en comparación con la de un boiler de gas ,o de paso; Puesto que el boiler, lleva tubería,
ya sea de cobre, o C.P.V.C (Cloruro de
polivinilo clorado) que es especial para agua caliente.
Por ejemplo, para instalar un boiler , hay que comprar
tubería, accesorios para la misma tubería , tanque de gas con su línea-
regulador y el mismo boiler y aparte la mano de obra del plomero (más adelante,
ustedes mismos van a hacer todo este tipo de instalaciones con su consecuente
ahorro) próximamente también publicare la instalación de un boiler.
En cambio la
instalación de la regadera eléctrica , ocupa, cableado, termo-magnético, y la
muy indispensable varilla copperweld para hacer una buena tierra, con un minimo
de longitud de 1.5 mts., porque de no hacerse así, de ahí vienen la mayoría de
los problemas , al no instalarla correctamente.
NUNCA se debe de prescindir de esta
varilla, porque es primordial hacer una buena tierra, en pocas palabras viene
siendo la principal protección para las personas.
Si fueran
demasiado peligrosas estas famosas regaderas, como muchos dicen, no se
vendieran como pan caliente, no estuvieran en el mercado, tan fácil como esto.
Aunque todavía hay
personas que no se convencen , pero en fin, esta es otra opción para disfrutar
de agua caliente.
Al empezar a
instalar la regadera, vamos a quitar la ya existente y checaremos , la salida de agua, que por lo regular se
encuentra aproximadamente a 2.00 mts. del nivel del piso ya terminado, en lo personal , les recomiendo hacer una
extensión hacia arriba ,de unos 20 o 30 cms. en la tubería que está en la pared
, o sea, que quede a 2.20 ó 2.30 cms. del nivel del piso terminado, para que
haya un poco más de margen de separación de la salida de agua hacia la persona,
para mayor precaución , si pueden hacer la extensión , háganla, y si no
pueden , no debe haber ningún problema, nada más acuérdense que nunca deben
omitir la varilla para tierra de 1.5 mts. , minimo.
JAMAS pongan el cable para tierra
física en un clavo enterrado en la pared
o en el tornillo de alguna tapa en algún tomacorriente , porque esos lugares no
son idóneos para hacer una buena tierra.
Tampoco NUNCA conecten el cableado para
alimentar la regadera, al circuito del baño, ó algún otro circuito, por
economizar cable, porque van a tener serios problemas.
Deberán UNICA Y EXCLUSIVAMENTE CONECTAR UN
CIRCUITO POR SEPARADO SOLAMENTE PARA LA REGADERA, desde el centro de carga si
se cuenta con el ó directamente desde el medidor, porque eso si, este
aparato, si que consume bastante energía, el tiempo que se esta utilizando.
Ahí si, tiene que
ser un baño rápido, normal, porque si no, en el próximo cobro de electricidad,
lo van a comprobar y conste que no es por asustarlos, pero todo confort cuesta.
La regadera trae 3
conductores (2 cables color blanco cal. 10 y 1 alambre delgado color verde para
conectar la tierra física).
La FASE y el NEUTRO van conectados en los 2 cables blancos, indistintamente. El
calibre minimo para alimentar a la regadera deberá ser cal. 10 que soporta hasta 30 amperes o un
poco más, si se utiliza cal. 8 , mucho que mejor; En cambio puede que con el
cal. 12 funcione perfectamente, pero, si la regadera va a ser de uso frecuente,
puede haber calentamiento excesivo en los conductores, con su respectiva
consecuencia, además puede existir CAIDA
DE VOLTAJE (este es otro tema que estoy preparando para un próximo spot).
El cable cal. 12
soporta 20 amperes aprox. Y la regadera consume 30 amperes aprox., por lo tanto
no es lógico el cal. 12, puesto que la regadera trae cal. 10.
Recuerden que en
una instalación eléctrica, el cableado debe ir de mayor diámetro (calibre) a
menor, NUNCA al revés, de menor a
mayor.
Ubicándonos de
frente a la regadera trae un selector de temperatura, CALIENTE-APAGADO-TIBIO.
Antes de energizar
el circuito hay que dejar correr agua fría por un momento, para llenar el
depósito de la regadera , después hay que cerrar la llave para poner el
selector en la temperatura deseada, luego hay que poner el termo-magnético en ON , NUNCA hay que mover el selector
con el chorro de agua saliendo, porque se quema la resistencia, pasa lo mismo
si la hacen trabajar en seco. La regadera
lleva una extensión (brazo), como de 30 ó 40 cms., si no la ponemos, nos
bañaríamos pegados a la pared, puesto que el agua sale verticalmente, Esta
pieza es del mismo material de la regadera y hace que la instalación quede más
estética.
SINTETIZANDO:
1.-La regadera deberá tener su circuito
independiente
2.-Cableado adecuado a su capacidad
3.-Termomagnetico de acuerdo a la capacidad
de la regadera a instalar
4.-Debe tener una varilla copperweld para tierra física de 1.5 mts. mínimo.
5.-Nunca pongas el termo-magnético en ON ,
si la regadera no tiene agua
6.-No cambies el selector de temperatura
mientras este el chorro de agua, primero cierra la llave, luego cambias el
selector
"No puedes tener un mañana mejor si piensas en ayer."
Charles Kettering, Inventor
Comments (2)
3 de agosto de 2015, 2:30
Hola antonio me puedes decir como condctar 1 calentador electrico rheem de 120 volts a tierra fisica gracias
20 de septiembre de 2018, 15:12
MalumA baby
Publicar un comentario