19:12
SABADO 26 DE ENERO DE 2013.

                     
                       PLOMERIA
                                 (INSTALACION HIDRAULICA)

    Con este post, inicio en otro oficio como es el de la plomería (instalación hidráulica). Tanto este oficio, como el de electricidad, con el que inicie este blog, va dirigido única y exclusivamente a instalaciones residenciales, como lo es tu propio hogar, el de tus familiares , vecinos, etc…
    De ustedes depende, de la dedicación a los oficios que mas les agrade, en un futuro hacer trabajos más avanzados, lo principal es que aquí están las bases, porque LAS COSAS NO SON DIFICILES DE HACER, LO DIFICIL, ES PONERSE EN DISPOSICION DE HACERLAS.
    La principal función de una instalación hidráulica, es transportar agua a todos los lugares necesarios en un hogar,  escuela , oficina, hospital, industria, etc…, alimentando a baños, cocinas jardines, y a todos los lugares donde se ocupe el suministro del vital líquido, siempre cuidando poner, un especial esmero, en hacer una instalación segura, adecuada a las necesidades, ya descritas y tratando de pulirnos al máximo, para no dejar las molestas fugas de agua.


            COMO SOLDAR TUBERIA DE COBRE

    Hoy voy a tratar en este artÍculo como hacer una soldadura con tubería de cobre, uno de los principales materiales que se utilizan en una instalación hidráulica (plomería).
    Este no es el único material utilizado en la plomería, entre otros están el P.V.C, (cloruro de polivinilo), C.P.V.C,(cloruro de polivinilo clorado), y el tubo GALVANIZADO. Pero este último por su más alto costo y un trabajo un  poco más laborioso, casi no es costeable utilizarlo en una instalación residencial.
    El P.V.C  y el C.P.V.C  ,últimamente son los de mayor demanda por su bajo costo, y también porque la herramienta a utilizarse es mínima.
    Por lo pronto empezaremos con tubería de cobre , aquí les voy a dar los pasos indicados para hacer una buena y resistente soldadura con ESTAÑO  que es el material de aporte que vamos a utilizar.
    Este tipo de soldadura tal vez sea la más fácil de hacer, por lo que no debe de haber ninguna complicación al realizarla, si nunca han soldado  cobre, no se desesperen, con un poco de práctica, harán una excelente soldadura, solamente mucha paciencia, y se sorprenderán con  los buenos resultados.
    Empezaremos dando el material y la herramienta  básica para realizar esta práctica.
              MATERIAL
-Pequeños trozos de tubería de cobre
-Un codo
-Una tee
-Estaño
-Pasta para soldar
-Una lija mediana  (de lona),  la lija de agua (de papel),  no sirve para lijar el cobre





         
               HERRAMIENTA
-Soplete
-Tanque pequeño de gas
-Cortatubos, (también se puede usar segueta, pero no es recomendable, porque puedes deformar el tubo, el corte no es muy limpio, quedan muchas rebabas y el trabajo es más lento






           PROCEDIMIENTO
    Primero hay que lijar las conexiones (codos ,tee) que vayamos a soldar, después lijaremos los tubos, más o menos como una pulgada, hay que esmerarnos en el lijado, porque  es un factor muy importante para hacer una buena unión.





    Después, hay que poner una pequeña cantidad de pasta para soldar(FUNDENTE),tanto dentro de las conexiones , como por fuera de los tubos, inmediatamente insertamos el tubo en la conexión y todo listo para soldar.




    Antes de encender el soplete, hay que tener a mano el estaño, y que la manguera del soplete este lo más retirada posible del tanque de gas, NUNCA  hay que soldar muy cerca del gas. Primero hay que encender la chispa , fósforos, encendedor ó con lo que vayan a encender el soplete, ya con el fuego en la mano, le abren un poco y lo encienden, después le van regulando un poco más.
    NUNCA lo hagan al revés, porque se dan casos, que cuando se trabaja en áreas cerradas, donde no hay ventilación y a falta de práctica, le abren al soplete y buscan con que encenderlo, y mientras el gas se acumula, pudiendo pasar un accidente, también hay que tener cuidado de no pisar la manguera, con estos insignificantes pero muy VALIOSOS tips, procederemos a soldar.
    Al momento de soldar cualquier conexión, el fuego hay que dirijirlo al centro de la misma, llámese codo, tee, etc…Hay que ser muy observador al observar el cambio de color que se produce en el cobre, al notar este cambio inmediatamente retiramos el soplete sin apagarlo y depositamos el estaño en la unión, si no se derrite por si solo, volvemos a acercar el soplete, y así sucesivamente, El mismo estaño les va a ir mostrando, cuando ya hay suficiente calor.
    No deben de calentar demasiado el tubo, porque hay riesgo de que desaparesca el fundente por tanto calor y no haya una buena unión, no se les olvide aplicar el fundente, porque sin él, se pueden acabar rollos completos de estaño, y jamás van a poder soldar. Después hay que dejar que enfrie, sin moverlo para nada.
Estas son las piezas ya soldadas:









    Al estar soldando, no hay que estar muy cerca, para no inhalar el humo que despide el estaño, de preferencia hay que usar mascarilla si vamos a soldar en un área cerrada. Donde hay ventilación, no hay tanto problema, pero vale más tener precaución.

    Los invito a hacer cualquier tipo de sugerencia ,critica ó comentario sobre este blog, se los agradeceré.


"Recuerda siempre que tu propia resolución de triunfar es más importante que cualquier otra cosa."

Abraham Lincoln, Político estadounidense 

Comments (0)

Publicar un comentario